martes, 4 de enero de 2011

Salud Pública preparada para asistir a los peregrinos del Gauchito Gil

El Ministerio de Salud Pública se apresta a dar cobertura sanitaria a uno de los eventos de religiosidad popular más importante de la Provincia. Del 6 al 8 de Enero los profesionales de la salud estarán presentes en la ciudad de Mercedes para asistir a los miles de peregrinos que asiste para venerar al Gauchito Antonio Gil.




El Director de Operativos Sanitarios de la Provincia Dr. Eduardo Farizano confirmo la presencia del Ministerio en las fiestas del 8 de Enero en la Ciudad de Mercedes, donde miles de personas acuden a venerar al Gaucho Antonio Gil, “Este es uno de los eventos de religiosidad popular que más fieles concentra, es por eso que el personal de Operativos Sanitarios estará desde el día 6 de enero destacado en la Ciudad de Mercedes, por directivas propias del Ministro de Salud Dr. Julián Dindart, hemos acudido a la reunión organizativa que se realizo en esa ciudad de la cual participaron la comisión encargada de los festejos, Municipalidad, fuerzas de Seguridad y directivos del Hospital Las Mercedes”.

“En Esa Reunión se delinearon las acciones conjuntas que se van a realizar y la cantidad de personal con la que cada institución contará para realizar la cobertura de los festejos. El operativo sanitario previsto por Salud Pública contará con tres consultorios móviles, tres ambulancias de traslado y una carpa sanitaria de campaña, las ambulancias de traslado serán cedidas para el evento por los hospitales de Curuzú Cuatiá, Yofre, Goya y Ramada Paso a estas tenemos que agregar las tres ambulancias del hospital local, vamos a llevar cuatro médicos de capital, más los médicos del Hospital las Mercedes que van a atender en primer lugar las urgencias y emergencias que se puedan presentar, contaremos con un total de cuarenta profesionales de la salud durante los tres días del 6 al 8 de Enero a la noche” agregó Farizano.

Los Organizadores de la festividad del Gaucho Antonio Gil estiman que por el sitio de culto transitarán alrededor de 120 mil personas durante al menos, tres días.

El trabajo de Salud Pública incluirá10 ambulancias, el armado de un pequeño hospital de campaña, con consultorios externos fijos. Mientras que en lugares estratégicos se instalarán las ambulancias para que tengan una salida acorde ante alguna emergencia.

Según comentó el Dr. Farizano “las patologías más comunes que se atienden en el predio son: golpes de calor, deshidratación, gastroenteritis (cuadros de vómitos y diarrea), heridas de arma blanca, diabetes descompensada. Esto se da porque se conglomera mucha cantidad de gente en 6 kilómetros cuadrados y puede ocurrir cualquier cosa”, aseguró el profesional.