EN CORRIENTES, SE PUSO EN MARCHA EL INCREMENTO
Shell había dispuesto el incremento de más del 3 por ciento, pero Nación rechazó la implementación con la Ley de Abastecimiento. De esta manera se retrotraerán los precios al 28 de enero pasado. Operadores locales insisten con los problemas de desabastecimiento.
La medida de la petrolera Shell de aumentar el precio de la nafta a partir de las 0 del día lunes tuvo que dar marcha atrás, luego de que Nación resolvió al cierre de esta edición aplicar la Ley de Abastecimiento para retrotraer los precios al 28 de enero pasado.
Antes de que la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Guillermo Moreno, implementara la norma que data de los ’70, en Corrientes, la súper que costaba 4.569 pesos, pasó a tener un valor de 4 .699, y esto, en la Estación El Puente, también representante de la petrolera en Capital.
Sin embargo, y tras la amenaza latente de la aplicación de la norma a última hora de ayer, se afianzó esa posibilidad que será publicada hoy en el Boletín Oficial.
El lunes, la petrolera informó mediante un comunicado que aplicó un aumento del 2 al 3,6% en sus combustibles y en el mismo señaló que es “consecuencia del incremento en los costos” en las materias primas.
En ese contexto, no se descartaba que este incremento fuera trasladado a otras marcas, aunque la medida quedaría sin efecto por decisión del Gobierno de Cristina Fernández.
No obstante, según un relevamiento que hizo época, las estaciones Shell de El Puente, y las ubicadas en Chacabuco y Cazadores Correntinos ya habían aplicado los incrementos.
Por su parte, el tesorero de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, Frank Ercolani, indicó a este diario las subas paliarían la crisis del sector a pesar de que consideró que la misma no venía a solucionar el problema del desabastecimiento. “Todas las semanas nos estamos quedando sin combustibles. De los siete días de la semana trabajamos 5; los otros dos, son pérdidas”, lanzó.
Asimismo Ercolani graficó que “en el interior la cosa es peor” y ejemplificó el caso de Mercedes, localidad que “constantemente se queda sin combustible”, indicó.
Mientras tanto, en la Nueva Esso Servicentro de Paso de los Libres, todavía no se registraron incrementos, a pesar de que trascendió que la petrolera avanzaría con las subas. En cambio en Cruruzú Cuatiá, la estación Curuzú SRL, avanzó con los aumentos. Pero todo lo resuelto ya quedaría sin efecto al cabo de lo dispuesto por Moreno, ya que como ocurrió en agosto de 2010, el funcionario, volvió a frenar más subas en el rubro.