lunes, 10 de enero de 2011

El BCRA inyectará $3 mil M adicionales por el faltante

Mercedes Marcó del Pont, titular de la entidad, detalló que se sumarán a los $10 mil millones de billetes y monedas que se distribuyeron en las últimas jornadas

La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, aclaró que la escasez de monedas y billetes que se registra en varias ciudades del país es una situación temporaria.



Marcó del Pont dijo que "a lo largo de esta semana tendría que producirse un hecho muy claro que es que todo el efectivo que se usó y se gastó para las fiestas vuelva a entrar en circulación", además de los billetes de 100 pesos que el Central imprimió en Brasil.

“Estaban previsto que llegaran (desde Brasil) $10 mil millones antes de las Fiestas, que se están completando esta semana”, señaló Marcó del Pont, quien adelantó que se prevé “ampliar todavía un 30% este contrato para tener mayor disponibilidad en las próximas semanas”.

“A veces se dice con poco fundamento que el Banco Central no previó esto que ese iba a venir y eso no es cierto, porque cuando me hice cargo del Banco Central había estudios anterior que ya venían marcando la existencia de un problema estructural”, añadió la economista.

Marcó del Pont subrayó que “la Casa de la Moneda de la Argentina estaba cubriendo solo una parte de la oferta” y que hasta su llegada a la entidad monetaria no se habían establecidos vías alternativas para generar billetes que cubrieran la creciente oferta.

La funcionaria expresó que se tomaron medidas para concluir “enero y febrero con una cantidad de billetes físicos que permitirá la carga y recarga de los cajeros automáticos”.

En ese contexto, el Banco Central abrió una licitación internacional para la adquisición de 300 millones de cospeles, que serán destinados a acuñar las nuevas monedas. El objetivo de la autoridad monetaria es que, por varios meses, convivan en los bolsillos de los argentinos tanto la moneda como el papel de 2 pesos, para que luego quede solo el metal.